domingo, 24 de abril de 2011
A vueltas con Godwin
He vuelto a ver a Godwin. Le he mostrado un pequeño mapa de Kenya, ha sonreido y me ha mostrado lo más blanco de sus ojos y ha señalado con el dedo índice la palabra Kenya, escrita en el centro del dibujo. Como he podido le he dicho que me dijera de que lugar concreto procedía. Y ha señalado Nairobi. Pero no lo ha hecho convencido de ello. Creo que porque estaba escrito en letras negras mayores que las del resto. Luego le he mostrado una lista de etnias diferentes que constituyen la población del país. Ha visto la lista con atención y despues de repasar las siete palabras que las definen ha puesto el dedo en la última "meru", pero ha pronunciado algo así como "aru". Creo que mi prueba no ha resultado. Me despedía ya de él cuando recordé que cuando le había saludado me había dicho algo así como "feliz santo"....Entonces le pregunté abiertamente si era cristiano...."Si, cristiano yo, sí...." ha repondido. Me he alejado y se ha quedado sentado en su taburete, saludando a diestra y siniestra a cuantos peatones se cruzan con él. Hoy, domingo, no me espera, porque dentro de su pobreza y cortos recursos el respeta el calendario comercial y sobre todo a sus principales clientes que son las mujeres que van o vienen al mercado. Por eso después de que el jueves y el viernes no viniera lo hizo ayer sábado y no volverá a sentarse con su periódico de los "sincasa" hasta el lunes.
viernes, 15 de abril de 2011
Viernes 15
El cielo esta azúl hasta donde alcanza la mirada. Como todos estos días de atrás, un vientecillo fresco alegra el ánimo y despeja la cabeza cuando sales a la calle. Despeja la cabeza. Sí. falta hace porque las noticias que se reciben por la radio, las que se leen en los periódicos y los comentarios de las mil y una tertulias de la TV, le ponen a uno la cabeza como un bombo. ¿ Funciona algo bien en este país? Siempre se nos ha dicho que somos un país de individualidades. Que no somos capaces de funcionar como conjunto.... Por eso salgo a la calle y veo a cada persona con la que me cruzo que va a su bola, seguramente con confianza en lo que tiene que hacer, sin fijarse en nadie más...Pero ese, junto con aquél y el otro y el de más allá, ¿son capaces de unirse para abordar una tarea en común? Pues no sé. Se nos aproxima una época en la que vamos a estar todos contra todos, inventando recetas, desechando las del vecino, poniendo zancadillas dialécticas, inventando frases, cuanto más agudas y chirriantes, mejor que mejor....
Mi amigo Godwin, (1982) está ajeno a toda esta baraunda...El sol sale para él todos los días... No se le conocen ambiciones, ni deseos que vayan más allá del día de hoy....Me voy.
miércoles, 13 de abril de 2011
Miercoles 13
Mi barrio se parece poco, en cuanto a ambiente se refiere, al de hace sesenta años. Las tiendas y los establecimientos comerciales han cambiado. Los domingos se han vuelto aburridos... Entonces, las mañanas de los domingos eran una riada de gentes hacia el parque próximo... Por la tarde-noche volvían cantando y eran una marcha compacta que solo se terminaba en las primeras horas de la madrugada.
Hoy Godwin se ha quedado en Humanes. Supongo que es el día que se dedica a hacer las cuentas con el editor de su revista. Alguna vez ha contestado a una pregunta mía diciendo que se dedica a arreglar la casa junto con sus compañeros.
Ha amanecido un día espléndido. Al salir a la calle se recibe en la cara un vientecillo fresco que despeja el ánimo y alegra el caminar. La atmósfera está limpia y diafana. Es un placer andar por la calle, por gusto, sin obligación alguna, sintiendonos dueños de nuestros pasos...Claro está, que no todo el mundo puede caminar con ese espíritu, pero aun los más agobiados por su obligación pueden sentir en la cara el vientecillo y mirar a lo alto sin que su mirada tropiece con nada, con el azul infinito, tan solo.
martes, 12 de abril de 2011
Martes 12
Mucho ha cambiado mi barrio desde aquellos años cuarenta de mi niñez. Aparentemente el físico del barrio es el mismo. Los mismos edificios-bueno, digo mal, en el que estaba mi casa, desapareció hace ya cerca de quince años-.La piqueta se lo llevo por delante para ensanchar la calle de su lateral. Pero la fisonomía general es la misma. Ahora con autobuses. Las gentes que caminan arriba y abajo me parecen absolutamente diferentes de aquellas...Y claro está han desaparecido tipos que contribuían a la personalidad del barrio...La Manuela, Rosario la Coja, la Tía Minguitos, Angel el de los peródicos, que los voceaba-porque entonces los periódicos se voceaban anunciando su aparición, Michelín, ...No sé ahora, que ya no vivo allí, quienes darán la nota personal del barrio...No hay puestos callejeros, que eran los que constituían nucleos de parados, paseantes, jubilados a su alrededor. Una característica del barrio eran las numerosas vaquerías que había en él. Todos conn sus vacas y su tienda para vender el producto. En aquellas condiciones sanitarias...nos hemos logrado milagrosamente...... Hoy martes pasaré otra vez por delante de Godwin y le sacaré una sonrisa a cambio de una moneda.
sábado, 9 de abril de 2011
SABADO
Sí, también hoy pasaré a saludar a Godwin. Dejaré una moneda entre sus tremendas manos, me dejaré aplastar la mía, dirá "gracias, señor"....y seguiré mi camino. Mañana será domingo, primer día de la semana, y Godwin, cumplidor en este caso de las normas sociales descansará y no vendrá a su banquillo a vender la revista de los "sincasa" . Seguiré caminando, siempre con la meditación sobre Godwin en la cabeza, y llegaré a mi barrio. Sí, aquí transcurrieron los primeros ventitres años de mi vida....No se me han olvidado, no, cada una de las casas del barrio, las tiendas, las bocacalles que salían o entraban en la principal. Echo de menos los tranvías, chirriantes, uno de ellos, el ascendente, circulaba junto a la acera de forma que los peatones lo tenían encima en cvuanto se descuidaban. Entonces el conductor pisaba una y otra vez la campanilla que advertía al peaton de su presencia. Hoy los autobuses son mucho más asepticos y serios. En mis primeros años los tranvías tenían abiertas las plataformas de manera que casi siempre iban pasajeros colgados de ellas en posturas de equilibristas. Además se tomaban y se dejaban en marcha lo que suponía un ejercicio de atletismo que entre los jóvenes era una muestra de la buena preparación gfísica que se disfrutaba. Hoy con los autobuses nada de nada. Bien. ¿Qué itinerario haré a la vuelta? Desharé lo andado y saludaré de nuevo a Godwin? O bajaré por el itinerario b que lo elude... La decisión la tomaré sobre la marcha...
viernes, 8 de abril de 2011
Viernes
Voy otra vez a encontrarme con Godwin. No voy a solucionar nada. Una moneda, ¡Hola! y Adios. Allí se quedará sentado hasta las ocho de la tarde en que recogerá su asiento, las pocas cosas que le rodean y a Humanes. Me gustaría hablar con él. Pero hay dos problemas: uno el idioma, que no nos podemos entender.. y el otro, que no debo crearle falsas expectativas...¿tiene Godwin espectativas.. es decir, esperanzas de que le suceda algo.. de que algun acontecer cambie su vida...? ¿Quiere realmente Godwin cambiar de sistema de vida? Ayer logré saber que tiene 29 años y que el quince de agosto próximo cumplirá treinta...y así ¿hasta cuando? Y otra vez la misma duda ¿es feliz Godwin? Puede que sí....No tiene necesidades....luego necesita poco para subsistir...El lograr algo cuesta muchos esfuerzos... No aspira a nada, luego no tiene por qué esforzarse...Su ámbito social es tan corto como él mismo. Al no tener relación social alguna,-tan solo con los amigos con los que vive-, no contraé obligaciones... No sé si tiene "papeles" o si está en España en situación irregular...Ni tan siquiera si tiene pasaporte....Bien, en cualquier caso es un conciudadano....que está ahí, al que veo todos los días y que, al menos a mí, no me deja indiferente. Aunque por él no podría hacer más de lo que hago. Sigo mi camino....Seguramente otros muchos Godwin voy a encontrarme hoy.
jueves, 7 de abril de 2011
Hoy, jueves
Godwin no se presenta en su sitio los miércoles. No habla español, solo lo chapurrea. Si le pregunto algo, se fija mucho hace un esfuerzo y repite lo que yo le he dicho. Pero algo he conseguido averiguar: que los miercoles se queda en la casa donde vive, que alguna vez habla por teléfono cn su familia de Kenia, su madre y sus hermanos. Vive, dice, con otros compañeros y como ya escribí, en Humanes. Para llegar a su "sitio" desde Humanes ha de coger un tren de Cercanías y en la estación de Atocha tomar el "metro" que le deja enfrente de donde se sienta a ejercer su comercio(?). Los miércoles también debe dedicarlos a liquidar la venta de sus revistas y a recoger el nuevo número que pondrá a la venta a partir del día sioguiente, jueves. Los domingos, descansa como descansa casi todo el mundo. ¿Cómo vive Godwin? ¿Qué recursos obtiene con su "sentada" de diez horas y la venta de la revista de los "sin casa"? A su edad-25/35 años, ¿qué espera del futuro?¿ Tiene pareja? ¿Qué afectos recibe su corazón? ¿Tan solo las miradas de simpatía de los peatones que se le acercan? ¿de qué esperanza vive? ¿Con cuántos Godwins me cruzo cada día? ......Son preguntas para las que no tengo respuesta y que insisten una y otra vez en mi cerebro....
(Publicado el 7 de abril de 2011)
(Publicado el 7 de abril de 2011)
miércoles, 6 de abril de 2011
HOY, COMO AYER
El itinerario de casi todos los días....Tres calle con nombres de personas ilustres...La primera transcurre por llano. A su final una cuesta bastante dura. Me encuentro con la segunda....esta tiene una leve inclinación hacia abajo. A su comienzo me encuentro con Godwin....-no sé si se llama así, pero a mi así me suena. Es alto, fornido, tiene unas manazas enormes...es negro retinto, ojos algo saltones. Esta sentado ocupando muy poco sitio. Las piernas muy encogidas. Es de Kenia. Siempre que lo veo deslizo una moneda entre sus dedos. Entonces hace un gesto como de querer estrecharme la mano, pero el día que he dejado mi mano para que la estrechara a `poco me la aplasta. Godwin, aparece en ese lugar hacia las diez y media de la mañana, se sienta y en su regazo pone un par de revistas de esas que venden los sincasa. Pero Godwin no creo que coloque ninguna. Recoge muchas monedas que le dan los peatones que pasan por delante de él...Para todos tiene una palabra o un gesto, o una simple sonrisa.Me dijo un día que viene desde Humanes de Madrid y que vive con unos cmpañeros...Godwin está allí sentado desde esa hora, las diez y media de la mañana hasta las ocho de la tarde....¿Qué piensa Godwin? ¿Es feliz Godwin? ¿Que piensa de nosotros Godwin? ¿Con cuántos Godwin me cruzo cada día que me echo a la calle?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)